
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este lunes de que en 2018 al menos 3.529 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 25 países de América Latina.
Los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal indicaron que cuatro de las cinco tasas más altas de feminicidio en la región se registran en países de Centroamérica y el Caribe, además de Bolivia en Suramérica.
Contar con un indicador de #feminicidio es fundamental para conocer la magnitud del fenómeno y para la comparabilidad regional. Por ello, la #CEPAL está impulsando la construcción de un Sistema de Registro de Feminicidios en los países de #ALC. Detalles: https://t.co/ECFII5xGVh pic.twitter.com/9ubI2z0HhN
— CEPAL (@cepal_onu) November 25, 2019
Cuatro de las cinco tasas más altas de #feminicidio o #femicidio de América Latina se registran en los países del norte de #Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) y en República Dominicana, según datos oficiales recopilados por la #CEPAL. https://t.co/ECFII5xGVh pic.twitter.com/s7GYevsONI
— CEPAL (@cepal_onu) November 25, 2019