Inicio / Noticias / Tecnología / Pérdida de Data o acceso no autorizado tiene efectos devastadores en las empresas

Pérdida de Data o acceso no autorizado tiene efectos devastadores en las empresas

Los datos son el activo más valioso para las empresas y organizaciones, ya que contienen información privilegiada sobre clientes, estrategias comerciales, investigaciones, desarrollos tecnológicos y mucho más. De allí que la pérdida o el acceso no autorizado a esta información puede tener consecuencias devastadoras para las compañías.

En el ámbito empresarial, la fuga de datos puede llevar a la pérdida de confianza de los clientes, costosos litigios, daños a la reputación y pérdidas financieras significativas.

Todos estos temas fueron el centro del análisis durante la décimo cuarta edición del ESET Security Day Venezuela 2024, la cual contó con una amplia participación de profesionales, empresas y usuarios interesados en la ciberseguridad, quienes destacaron la calidad de las presentaciones, la relevancia de los temas abordados y la oportunidad de interactuar con expertos en el área.

El evento, organizado por ESET, empresa líder en seguridad informática, se ha convertido en una referencia regional en cuanto a la actualización y el análisis de las últimas amenazas y tendencias en el ámbito digital.

Celebrado el pasado 30 de mayo en Caracas, el evento reunió a expertos en ciberseguridad y profesionales de la industria, reafirmando así el compromiso de ESET con la educación y la concientización en esta materia.

Data segura

Durante el evento, tres expositores presentaron ponencias sobre cuatro temas de suma relevancia en el ámbito de la ciberseguridad. La primera de ellos fue Martina López, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien se refirió a la Protección de Datos como “El nuevo oro del siglo XXI”, destacando la gran importancia que ha adquirido la protección de datos en un mundo donde la información se ha convertido en un activo altamente codiciado, tanto por entidades como por cibercriminales, de allí que la protección de la información se vuelve vital para las corporaciones.

Durante su presentación, López detalló aspectos claves de esta problemática desde la evolución de las brechas de datos y ataques sofisticados de espionaje, hasta las amenazas que enfrentan las organizaciones hoy en día. Expuso un ejemplo práctico de como una persona, no necesariamente muy experto en informática, puede lograr acceso remoto a la data de una empresa y obtenerla utilizarla para fines no lícitos.