Inicio / Noticias / Salud / Impacto de la alimentación en la prevención del cáncer

Impacto de la alimentación en la prevención del cáncer

La alimentación, más allá de ser un simple acto para saciar el hambre, es un poderoso aliado en la prevención del cáncer, así lo afirma la Sociedad Anticancerosa Venezolana (SAV), que, a través de su nutricionista, la licenciada Ana Emilia Sojo, ha destacado la importancia de una dieta balanceada y rica en nutrientes para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Según Sojo, el consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras de todos los colores, puede actuar como un escudo protector contra el cáncer.

“Los betacarotenos, el selenio, la vitamina C y otros compuestos presentes en estos alimentos ayudan a combatir los daños causados por los radicales libres, que están implicados en el desarrollo de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer”.

Además de las frutas y verduras, otros alimentos como el té verde, la cúrcuma, las leguminosas, los frutos secos, el aceite de oliva y las semillas, también han demostrado tener propiedades anticancerígenas. Sin embargo, es importante recordar que una alimentación saludable va más allá de incluir ciertos alimentos.

Otros factores

“El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de diversos tipos de cáncer… una alimentación desequilibrada, rica en alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, puede conducir al aumento de peso y a una mayor predisposición a enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que, a su vez, están asociadas con un mayor riesgo de cáncer”.

Recomendaciones

Para reducir el riesgo de cáncer, la SAV recomienda seguir las siguientes pautas nutricionales:

·         Variedad en el plato: Incluir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos en todas las comidas.

·         Moderación en los procesados: Evitar alimentos ultraprocesados, como embutidos, bebidas azucaradas y snacks.

·         Proteína de calidad: Optar por carnes magras, pollo, pescado, huevos y lácteos como fuentes de proteína.

·         Hidratación constante: Beber al menos 2 litros de agua al día.

·         Actividad física: Realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada o vigorosa diariamente.

La SAV continúa trabajando para promover la prevención del cáncer a través de la educación y la promoción de estilos de vida saludables. Conocer los alimentos que benefician nuestra salud y evitar aquellos que aumentan el riesgo, es el primer paso para prevenir esta enfermedad.