![](https://www.promar.tv/wp-content/uploads/2025/02/9-5.png)
En un giro inesperado, el Golfo de México ha sido renombrado como el “Golfo de América”, generando sorpresa y controversia en la comunidad internacional. Este cambio, implementado recientemente en plataformas digitales como Google Maps y Apple Maps, ha suscitado diversas reacciones y debates en torno a su validez y significado.
En su primer día como presidente 47º de los Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México por “Golfo de América”.
El Golfo de México es una cuenca oceánica que comparten México, Estados Unidos y Cuba. Es uno de los cuerpos de agua de mayor importancia económica dentro de las zonas exclusivas de México y Estados Unidos (EUA), con una superficie de 1.623 millones de km2.
El Golfo de México es reconocido como un punto central para el comercio, el asentamiento de comunidades y el desarrollo de culturas desde la época prehispánica, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América y de que los Estados Unidos declarara su independencia.
Exploradores y cartógrafos europeos han usado el nombre “Golfo de México” desde al menos 400 años.