
Uruguay declaró el estado de alerta nacional tras la detección de casos positivos de influenza aviar en aves domésticas en la localidad de tres isletas en la norteña provincia argentina del Chaco.
Así lo señala un comunicado de la Dirección General de Servicios Ganaderos perteneciente al ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de ese país en el que también se informa sobre las medidas de protección y vigilancia.
“La influenza aviar es una enfermedad que puede generar graves impactos en la biodiversidad, importantes pérdidas económicas y riesgos para la salud pública en caso de contacto con aves infectadas”, destaca el documento.
El ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca indicó la importancia de la “detección temprana” para controlar la enfermedad por parte de productores avícolas, veterinarios y tenedores de aves, quienes desempeñan un “rol fundamental” en la vigilancia sanitaria. Además, se recomienda prestar especial atención a los distintos signos clínicos en aves como la mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas y hemorragias o diarrea. A su vez, mantener la limpieza y evitar la acumulación de materia fecal mientras que en los establecimientos avícolas se exhorta a reforzar las medidas de bioseguridad como la verificación del estado de mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves así como controlar la presencia de roedores e insectos que puedan transmitir el virus.