Inicio / Noticias / Salud / Claves para un descanso reparador al dormir

Claves para un descanso reparador al dormir

Dormir es vital para la salud física y mental. Durante el descanso, el cuerpo se recupera consolidando la memoria, así como reparando tejidos. La falta de sueño afecta el estado de ánimo, la concentración, el sistema inmunológico, entre otros aspectos. Por ello, priorizar el descanso es invertir en bienestar.

En este sentido, el doctor Oscar González, médico neurólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), subraya que dormir es una necesidad biológica esencial, así como un indicador sensible de alteraciones neurológicas o mentales, por tanto, “es un reflejo del bienestar general”.

El sueño se divide en dos fases principales: no REM (ligero, es fácil despertarse), y el REM (profundo). Dentro de estos lapsos, hay etapas distintas que se repiten en ciclos alternados a lo largo de la noche. Comprender esto es fundamental para mejorar la calidad de vida.

Para destacar la importancia de un descanso reparador para la salud física y mental, cada año, el viernes anterior a comenzar el equinoccio de primavera, se celebra el Día Mundial del Sueño.

¿Cuándo preocuparse?

El neurólogo González afirma que, “el sueño es un indicador sencillo de alteraciones. Las preocupaciones diarias, como los problemas cotidianos, se reflejan en la calidad del sueño”.

Considera recomendable prestar atención a las alteraciones que persisten por tres noches durante tres meses consecutivos. Episodios recurrentes, dos o tres veces al año, también son motivo de consulta médica.

Hábitos para un Sueño Reparador:

·         Duración: Los adultos deben dormir entre 6 y 10 horas cada noche, a partir de las 10 pm. En el caso de los niños, entre 10 y 12 horas a partir de las 9pm.

·         Luz: Limitar la exposición a la luz azul de pantallas dos horas antes de dormir. La luz tenue, similar al atardecer, favorece el sueño.

·         Ambiente: Un entorno tranquilo, oscuro y sin ruidos molestos es esencial.