Inicio / Noticias / Tecnología / Siete hábitos de seguridad y privacidad a la hora de usar inteligencia artificial

Siete hábitos de seguridad y privacidad a la hora de usar inteligencia artificial

La inteligencia artificial sigue en pleno auge y su crecimiento parecería no tener un techo definido. Pero en medio de esta vorágine desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, también enfatizan que es necesario prestar atención y poner el foco en dos aspectos tan importantes como sensibles: la seguridad y la privacidad.

A continuación, ESET explora 7 hábitos de seguridad y privacidad para que poder disfrutar de la Inteligencia Artificial, sin exponer datos e información privada:

1 – Configurar correctamente la seguridad y privacidad: Antes de compartir información en cualquier herramienta de Inteligencia Artificial, se debe tomar conocimiento de todas las configuraciones de privacidad para entender qué tipo de datos se almacenan, si se comparten con terceros y cómo pueden ser utilizados en el futuro.

2 – Evitar compartir datos personales y sensibles: Una de las medidas más importantes que se pueden implementar es no ingresar proactivamente información personal, como por ejemplo contraseñas o datos bancarios, en cualquier chat de IA.

3 – Proteger las cuentas: Para proteger una cuenta de ChatGPT o de cualquier otra herramienta de Inteligencia Artificial, es importante utilizar contraseñas robustas y, de ser posible, también agregar una capa de protección extra activando el doble factor de autenticación (2FA) cuando estuviera disponible.

4 – Desactivar el historial de los chats: Si bien las herramientas de Inteligencia Artificial habitualmente mantienen almacenados los historiales de conversaciones, existen algunas que permiten elegir y desactivar esta opción.

5 – No confiar completamente en las respuestas recibidas: Es importante remarcar que los modelos de IA pueden entregar información certera, pero también generar respuestas incorrectas o sesgadas.

6 – Prestar atención a los enlaces y archivos generados: Algunas herramientas de IA pueden ser manipuladas mediante la ya mencionada prompt injection o el envenenamiento de datos para generar enlaces, archivos o códigos con vulnerabilidades o contenido malicioso.

7 – Tener cuidado con la instalación de extensiones y Plugins: Existen una infinidad de extensiones y complementos para el navegador que ofrecen funcionalidades basadas en IA.