
El diagnóstico temprano es el componente más importante para una evaluación positiva de la enfermedad de Parkinson y fue el mensaje principal en la 2da. jornada de actualización de esta patología que tuvo lugar en Caracas, el 4 de abril.
La actividad, organizada por la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), contó con la presencia de médicos expertos -nacionales e internacionales-, y dirigida a neurólogos, neuropediatras, psiquiatras, psicólogos y estudiantes de postgrado en especialidades relacionadas.
“La idea es mantener una educación continua sobre la detección temprana de la enfermedad para evitar el mal manejo en el tiempo”, aseveró el doctor Isaac Mosquera, presidente de la SVN.
La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud que afecta a más de 9 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Venezuela, no hay cifras claras, pero se estima que existe un promedio de 40 mil pacientes.
Desde la SVN, los especialistas trabajan en actualizar no solo esa data, sino también las guías del manejo del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Parkinson, las cuales serán entregadas durante la 2da. jornada.
“La dificultad que tiene el paciente con Parkinson es el diagnóstico, porque normalmente pasa desapercibido, a causa de presentar síntomas como: depresión, ansiedad, trastorno de sueño, estreñimiento, pérdida del olfato; pero llega un momento en el que aparecen los síntomas motores y es allí cuando acude a al médico”, sostuvo el doctor Mosquera.
Explicó que muchas veces los síntomas se confunden con un envejecimiento, algo normal, o se espera el diagnóstico diferencial si es un temblor esencial benigno o de otro origen, y hay que reunir todo el cuadro clínico de la enfermedad de Parkinson, que tiene su sintomatología y signos claros desde el punto de vista neurológico.