
El endurecimiento de las arterias coronarias es un proceso progresivo, que se gesta por la agregación de depósitos grasos. La fase más aguda, el bloqueo arterial, que provoca el ataque cardíaco. La clave para prevenir el padecimiento reside en la identificación temprana y los tratamientos oportunos e innovadores.
Para hablar a su comunidad médica sobre el tema y continuar con sus acciones de innovación constante, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) invitó al doctor Pedro Moreno, reconocido cardiólogo intervencionista colombiano de referencia internacional, quien dictó al personal médico y asistencial, en sus instalaciones, la charla: “Naturaleza dinámica de la Aterosclerosis Coronaria. De la trombosis a la regresión”.
El médico especialista, quien es director de Cardiología del Brooklyn Hospital Center (NY) y profesor del Icahn School of Medicine en Mount Sinai (NY), compartió hallazgos cruciales sobre la capacidad del cuerpo para revertir la aterosclerosis mediante intervenciones farmacológicas y cambios en el estilo de vida.
La presencia del doctor Moreno en el GMSP subraya el compromiso de Keralty, su casa matriz, con la excelencia médica y la actualización constante de sus profesionales. La colaboración con expertos internacionales permite ofrecer a sus pacientes acceso a los últimos avances en cardiología y otras especialidades.
Desafíos a futuro
En cuanto a los desafíos futuros, el especialista cardiólogo señaló la identificación genética de los pacientes que no responden a los tratamientos convencionales, además de la poca cultura que presentan las personas en realizar las acciones necesarias para mantener su salud o en seguir los tratamientos recomendados por los especialistas.
Al respecto, indicó que cerca de un 24 % a 25 % de los pacientes, no logran revertir la enfermedad, muchas veces por no seguir los tratamientos. De igual forma destacó que, de seguir las indicaciones médicas, aproximadamente un 75 % de los pacientes podrían revertir la enfermedad. La investigación se centra ahora en desarrollar tratamientos específicos para estos pacientes, incluyendo terapias antiinflamatorias.
Para el doctor Moreno, compartir sus conocimientos es una misión cumplida, un acto de servicio a la comunidad médica. Su objetivo es proporcionar herramientas a los profesionales de la salud para mejorar la atención a los pacientes y promover la felicidad a través del bienestar. Además, subraya la importancia de educar a niños y adultos sobre hábitos alimenticios saludables y la práctica de deportes o actividad física regular, fomentando el autocontrol y la autoimagen positiva.